"El mundo es como un gran olla, el corazón la cuchara.
Según cómo remuevas te saldrá la comida"

Aforismo zen
Mostrando entradas con la etiqueta Postres tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres tradicionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

Share/Bookmark

Arroz con leche


Este es uno de nuestros postres favoritos en casa. La mayoría de las veces lo más sencillo es lo más rico. Buenos ingredientes y un poquito de paciencia removiendo y obtendremos un postre delicioso y muy sano.

Así es como lo hacemos en casa y nos gusta mucho. :-D

INGREDIENTES

- 1+1/4 l. de leche (mejor entera, pero si se quiere guardar la linea vale cualquiera).
- 110 g. de arroz redondo.
- 100 g. de azúcar.
- 1 palo de canela.
- La piel de un limón.
- Canela en polvo para servir.

PREPARACIÓN

- Ponemos en una olla la leche con el palo de canela y la piel del limón (intentaremos quitar la piel sin la parte blanca porque amarga y es mejor echar un trozo grande para no volvernos después locos buscándolo en medio del arroz) y llevamos a ebullición.

- Mientras, pondremos el arroz en un colador, lo lavaremos bajo el grifo unos instantes y lo escurriremos (este paso es opcional, pero yo lo recomiendo para quitarle parte del almidón al arroz). 

- A continuación echamos el arroz a la olla, removemos y dejamos cocer a fuego suave durante aproximadamente 50-60 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se nos pegue al fondo (al final de la cocción hay que remover más a menudo). El tiempo es orientativo, ya vamos viendo nosotros mismos cuándo adquiere una textura melosa y es en ese momento cuando añadiremos el azúcar, dejándolo cocer unos minutos más para que se integren bien los ingredientes.

- Lo retiramos del fuego, retiramos la rama de canela y la piel de limón y dejamos atemperar. En esta etapa seguirá absorbiendo leche, así que es mejor no dejar que espese mucho en el fuego.

- Servimos en unas copas, espolvoreamos con canela en polvo al gusto y servimos.


¡Riquísimo!

sábado, 1 de diciembre de 2012

Share/Bookmark

Quesada pasiega



Llevaba mucho tiempo con ganas de hacer esta entrada, especialmente desde que fui este pasado septiembre de miniviaje a Cantabria. 

Cantabria tiene unos pueblos preciosos y merece mucho la pena visitarlos. Este año pude conocer Potes, San Vicente de la Barquera y Comillas y todos son realmente bonitos. Y además tiene una gastronomía muy rica, siendo la quesada y los sobaos sus dulces más famosos. He buscado muchas recetas por la web de quesadas y lo que he sacado en claro es que, a pesar de su nombre, este postre no lleva queso entre sus ingredientes. Así que después de mucho mirar, la receta que os propongo aquí es la que más me convenció. 

La saqué del blog Pasen y Degusten y desde que la vi estaba segura de que iba a estar de rechupente y así fue. Es muy fácil de hacer y el resultado es un postre con un sabor y textura estupendos. Así que esta receta va a pasar a ser una de mis habituales. ¡Espero que os guste tanto como a mi!


INGREDIENTES

- 150 g. harina.
- 250 g. azúcar.
- 100 g. mantequilla derretida.
- 1 yogurt de limón (puede ser natural también)
- 2 huevos.
- 500 ml. de leche entera
- La ralladura de un limón.
- 2 golpes de canela en polvo.
- Un trozo de mantequilla para engrasar el molde.

PREPARACIÓN

- En primer lugar ponemos a precalentar el horno a 180ºC.

- Derretimos la mantequilla (100g.) en el microondas y dejamos entibiar.

- Con el trozo de mantequilla engrasamos la fuente donde vamos a hornear la quesada.

- A continuación batimos todos los ingredientes en un bol ayudándonos de una batidora eléctrica.

- Seguidamente vertemos la mezcla sobre la fuente y horneamos a 180 ºC durante 55 minutos (según la receta original, como mi horno no es muy potente lo tuve que dejar 1 hora y 10 minutos, hasta que la superficie estuvo doradita).

Como comenta Maria José de Pasen y Degusten, vamos a ver que mientras se hornea va a subir muchísimo pero que luego al enfriar va a quedar perfectamente asentada.

¡Y listo para degustar! Se puede tomar fría o templadita, de las dos formas está rica, aunque yo la prefiero un poco calentita y espolvoreada con un poco de canela.

Aprovecho para compartir algunas de las fotos que saqué en Cantrabria.

Potes

Fuente Dé- Picos de Europa

 

San Vicente de la Barquera

 

Comillas



domingo, 18 de octubre de 2009

Share/Bookmark

Receta de Bica Galega



Vamos a hacer este postre gallego, concretamente de la provincia de Ourense. Recomiendo que lo acompañéis con un buen licor café o crema de orujo.

Ingredientes:

- 400 g de azúcar
- 4 huevos
- 400 g de harina
- 200 ml de nata líquida
- 1 sobre de levadura
- 200 g de mantequilla
- Azúcar y canela en polvo (para espolvorear)

Preparación:

En primer lugar vamos a precalentar el horno a 180 ºC. A continuación derretiremos la mantequilla y dejaremos atemperar.


Batir los huevos con el azúcar y la mantequilla derretida con la batidora. Añadir la nata y batir bien la mezcla.




A continuación incorporar la harina y levadura tamizadas y mezclarlo todo bien.



Forrar el molde (en estas fotos usé la bandeja del horno) con papel de horno y verter la mezcla. Espolvorear con canela y azúcar.



Meter en el horno 30 minutos a 180ºC



Y cuando ya esté frío a disfrutarlo!



NOTA: Últimamente no estoy utilizando la bandeja del horno para hornear la bica. En su lugar utilizo un molde metálico cuadrado de 26x26 y queda estupenda. Más alta y con una altura más homogénea. Igualmente la forro con papel de horno y lo único que cambia es el tiempo de cocción que pasa a ser de 50 minutos a 180 ºC (al pasar este tiempo apago el horno y dejo la bica dentro con la puerta entreabierta 10 minutos más). De todas formas, como cada horno es diferente sabréis que la bica está en su punto en cuanto veáis que los bordes ya están doraditos y al pincharla con un cuchillo o palillo éste sale limpio.

¡¡¡Riquísima!!!



Ficha personal

Mi foto
¡Bienvenidos al Postrecito de Tía Pil, un blog con el que me gustaría compartir con vosotros ricas y sencillas recetas!