"El mundo es como un gran olla, el corazón la cuchara.
Según cómo remuevas te saldrá la comida"

Aforismo zen
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Share/Bookmark

Carrot Cake (Tarta de zanahoria)



¡Al fin! Hacía demasiado que no publicaba ninguna receta y estaba claro que el regreso tenía que ser con algo realmente bueno.  Llevo algún tiempo un poco perezosa para hacer postres, aunque sigo viendo blogs y haciendo interminable mi lista de recetas pendientes. Y hoy, después de tanto tiempo, os traigo una tarta realmente buena. La ocasión merecía luchar contra la pereza y hacer una tarta bien chula. Este viernes fue el cumple de Álex y ¡había que celebrarlo por todo lo alto!

La receta me la recomendó Marta, la hermana de mi amiga Mer. Y tenía razón cuando dijo que es una tarta realmente deliciosa y que es triunfo prácticamente seguro. ¡Muchísimas gracias por tu recomendación Marta! ¡Y también gracias a mi madre por hacerme de pinche de cocina! 

Esta tarta no es nada difícil de hacer, pero sí que lleva bastante tiempo. Por lo menos a mi me llevó tiempo porque no estoy acostumbrada a hacer este tipo de tartas con dos bizcochos y todas cubiertas de crema. Como veréis en las fotos aún me queda mejorar mucho la técnica. También es la primera vez que trabajo con fondant para hacer adornos. Las zanahorias no me quedaron muy allá... pero es que estaba realmente cansada después de cubrir la tarta con la crema y de intentar que me quedara lo más recta y lisa posible. Pero bueno, me ha servido para empezar y la verdad es que creo que esto me puede llegar a enganchar. Ya lo iremos viendo ;-)

Y ahora la receta. La saqué de la web Mascake Scarlett, un blog realmente recomendable. La única diferencia es que hice un frosting distinto. En vez de mantequilla lo hice de queso. Como se dice en este blog, la receta es de Peggy Porschen.



INGREDIENTES

Para los dos bizcochos de 24 cm. de diámetro.

- 140 g. de aceite de girasol.
- 200 g. de azúcar moreno.
- 1 huevo L o XL (yo usé 2 pequeños)
- 320 g. de zanahorias.
- 280 g. de piña en rodajas (de las de conserva)
- 80 g. de nueces peladas.
- 290 g. de harina.
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
- 1 cucharadita de levadura en polvo.
- 1 cucharadita de canela en polvo.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.

Para el frosting (tengo que ajustar un poco las cantidades porque sale bastante crema, pero tampoco nada exagerado y más vale que sobre que falte)

- 600 g. de queso tipo Philadelphia.
- 300 g. de azúcar glass.
- 720 ml. de nata con al menos 35% materia grasa.
- 8 gotitas de extracto de vainilla.

Para la decoración

- 1 pastilla de fondant naranja.
- 1 pastilla de fondant verde.

PREPARACIÓN

Bizcochos

- En primer lugar vamos a rallar las zanahorias después de pelarlas y lavarlas bien. Escurriremos también las rodajas de piña y picaremos en trozos muy pequeños. A continuación macharemos las nueces hasta que queden en trocitos pequeños.

- En este momento pondremos a precalentar el horno a 180 ºC y prepararemos los moldes (yo usé sólo uno de 24 cm desmoldable. porque es el único que tengo. Es mucho más engorroso porque tengo que hornear el primer bizcocho, desmoldar, limpiar el molde y hacer el segundo bizcocho). Los moldes se pueden engrasar antes de echar la mezcla, aunque yo lo que hago es poner papel de horno en la base y engrasarlo junto con los laterales. Me parece mucho más seguro para desmoldar.

- A continuación batiremos con una batidora de varillas el azúcar y el aceite. Una vez mezclados añadiremos el huevo (o los huevos) y el extracto de vainilla. Volvemos a mezclar y añadimos la zanahoria, la piña y las nueces y removemos todo bien hasta que quede bien integrado.

- Seguidamente vamos a tamizar sobre esta mezcla la harina, la levadura, el bicarbonato y la canela y vamos mezclando todo ayudándonos de una espátula hasta que quede una masa homogénea.

- Ponemos la mitad de la mezcla en el molde y horneamos a 180 ºC durante 25 minutos (si tenemos dudas podemos pincharlo con un palillo y si sale limpio es que ya está).

- Desmoldamos, dejamos enfriar sobre un rejilla y hacemos el otro bizcocho de la misma manera. Podemos meterlos unas horas en la nevera para queden más firmes.

Frosting

- Mezclamos el queso, el extracto de vainilla y el azúcar glass con unas varillas hasta que quede una crema suave.

- Montamos la nata con unas varillas eléctricas. Para facilitar el trabajo es conveniente que tanto la nata como el recipiente en donde vamos a montar la nata estén frías.

- Integramos la nata y la mezcla de queso y azúcar, mezclando con una espátula con movimientos envolventes.

Montaje de la tarta

- La montaremos cuando los bizcochos estén totalmente fríos.

- Ponemos un bizcocho en la bandeja donde la vayamos a presentar y cubrimos generosamente con la crema. A continuación encima otro bizcocho y otra capa de crema. Pondremos también crema por los laterales e iremos alisando la tarta con la ayuda de una espátula larga.

- Para los adornos cogeremos trozos de fondant de color naranja y verde y los iremos modelando para darle forma de zanahoria y colocamos encima de la tarta.


¡Y ya tenemos nuestra tarta! Aun tengo que aprender mucho sobre decoración y modelar fondant, ya os iré contando.

¡FELICES 35 ÁLEX! :*)





NOTA: 

- Para echar en los moldes la mitad exacta de la masa hice lo siguiente:

Pesé el bol vacío donde hice la mezcla de los bizcochos. Hice en él toda la masa y luego pesé el bol lleno. Para calcular cuál es la mitad de la misma tan sólo tenemos que restar al peso del bol lleno el peso del bol vacío y dividir entre dos.







sábado, 13 de octubre de 2012

Share/Bookmark

Tarta de orujo 2.0



Hacía mucho tiempo que no hacía esta tarta, y no porque no esté rica, que lo está y mucho, pero hay taaantas recetas que tengo ganas de probar en mi libreta de pendientes que... ¡no doy hecho!

Tenía muy buen recuerdo de esta tarta, pero como os comenté en la entrada original había unos detalles que quería cambiar.

Así que esta semana me puse manos a la obra. No son grandes cambios, pero la verdad es que me ha gustado mucho más y quería compartirlos con vosotr@s. Las recetas de la crema y de la cobertura  son las mismas, lo único que he cambiado es el bizcocho (más fino y con cacao) y he hecho un almíbar para emborracharlo.

El resultado es una tarta ligera, cremosa y con un sabor estupendo. Ideal como postre después de una buena comida.

El mérito como siempre de Auro, que me descubrió esta receta en su blog.

Espero que os animéis a hacerla. Con tanto paso puede parecer complicada, pero en realidad en muy sencilla.

INGREDIENTES

Para el bizcocho:
- 25 g. de harina.
- 25 g. cacao.
- 55 g. de azúcar.
- 2 huevos.

Para el almíbar que usaremos para emborrachar el bizcocho:
- 1 vaso de agua.
- 100 g. de azúcar.
- 1 chorrito de orujo.

Para la crema:
- 4 yemas.
- 100 g. de azúcar.
- 80 g. de leche.
- 5 hojas de gelatina neutra.
- 50 g. de orujo.
- 600 g. de nata para montar.
- Un poco de leche para remojar las láminas de gelatina.

Para la cobertura:
- 180 ml. de agua.
- un chupito de orujo.
- 150 g. de azúcar moreno.
- 2 láminas de gelatina neutra
- Un poco de agua para remojar las láminas de gelatina.

Un molde desmoldable.

PREPARACIÓN

En primer lugar haremos el bizcocho. 

- Precalentamos el horno a 170 ºC.  Mientras, batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.

- A continuación tamizamos la harina y el cacao sobre los huevos y mezclamos  con una espátula con movimientos envolventes hasta que quede todo bien integrado.

- Vertemos en un molde y alisamos la superficie (para luego no rayar el molde al cortar la tarta, cubrí la base del molde con papel de horno, pero no es necesario).

- Horneamos a 170 ºC durante 10 minutos. En cuanto esté lo sacamos del horno y reservamos sin desmoldar.

En segundo lugar haremos el almíbar

- Ponemos el agua, el azúcar y el orujo en un cazo a fuego medio y dejamos reducir unos 20 minutos, hasta que tenga una consistencia de jarabe.

- A continuación mojaremos ligeramente la base del bizcocho, que ya tenemos hecha dentro del molde, con el almíbar, dejándola emborrachadita.

A continuación elaboraremos la crema.

- En primer lugar montamos la nata  y reservamos. Seguidamente ponemos las hojas de gelatina a remojo en un bol con leche fría (han de quedar bien cubiertas).

- Ponemos la leche, las yemas y el azúcar en un cazo a fuego medio. Cuando veamos que empieza a calentar un poquito añadimos el orujo y las láminas de gelatina escurridas. Removemos bien hasta que se disuelva todo y dejamos entibiar.

- Antes de que enfríe del todo agregamos la nata montada poco a poco con movimientos envolventes.

- Vertemos la mezcla en el molde desmoldable en el que tenemos la base de bizcocho que hicimos con anterioridad.

- Lo dejamos en la nevera unas horas hasta que cuaje.

Finalmente realizamos la cobertura. (La haremos una vez que la tarta esté cuajada)

- En primer lugar ponemos las láminas de gelatina a remojo en un bol con agua fría.

- Ponemos los 180 g. de agua con el azúcar moreno y el orujo en un cazo a fuego medio y cocemos hasta que tome la consistencia de un jarabe.

- Dejamos que temple y añadimos las 2 hojas de gelatina escurridas. Removemos muy bien hasta que la gelatina quede bien disuelta y dejamos que se ponga tibio tirando a frío verterlo sobre la tarta.

- Metemos la tarta nuevamente en la nevera y dejamos que enfríe, quedando así la cobertura cuajada. Es entonces cuando desmoldaremos nuestra tarta (yo la dejo sobre la base del molde, solo quito el aro)


Y listo, ¡a disfrutar!












domingo, 9 de septiembre de 2012

Share/Bookmark

Tarta Guinness


Después de mucho tiempo sin publicar ninguna receta, no se me ocurre postre mejor para retomar la actividad bloguera que esta deliciosa tarta.

La verdad es que ya habrá pasado más de un año de la primera vez la hice. Después de verla en un montón de blogs con esa pinta taaaan apetitosa, tan bonita y con 2 ingredientes que me encantan, el chocolate y la cerveza, me dije... ¡¡ESA ES MI TARTA!! 

Así que me puse manos a la obra entusiasmada y el resultado fue... ¡¡QUE NO ME GUSTÓ NADA!! Eso sí, al resto de la gente que la probó les encantó... ¿Qué estaba pasando?, ¡¿cómo era posible que no me gustara?!, pero si llevaba chocolate, y cerveza, y queso...¡¿es que el mundo se estaba volviendo loco?!... 

Le eché un poco la culpa a que debido a mi gula incontrolada, cometí el gran error de probar el bizcocho templadito recién salido del horno... y claro, no estaba muy bueno y le cogí manía...

Aunque pasaron muchos meses desde esa experiencia, en mi fuero interno sabía que tenía que darle otra oportunidad... y eso mismo hice este mes de agosto, y el resultado fueron... ¡TRES TARTAS EN UN MES!. No sé lo que me pasó la primera vez... pero la verdad es que esta tarta está riquísima. La densidad del bizcocho es estupenda y contrasta a la perfección con la cremosidad del frosting.

Sin lugar a dudas es una tarta para sorprender y triunfar allá a donde vayas.

Y ahora, la receta. Ésta la podéis encontrar en muchísimos blogs de cocina. A mi me sirvió de mucha utilidad ver el vídeo de Isasaweis.



INGREDIENTES

Bizcocho:

- 250 ml. de cerveza Guinness (yo utilicé la Original).
- 250 g. de mantequilla.
- 75 g. de cacao sin azúcar (yo utilicé Valor)
- 400 g. de azúcar.
- 250 g. de harina.
- 2.5 cucharaditas de bicarbonato.
- 1 cucharadita de azúcar avainillado (o extracto de vainilla)
- 140 ml. de nata líquida con al menos 35% materia grasa.
- 2 huevos

Frosting:

- 300 g. de queso tipo Philadelphia.
- 150 g. de azúcar glass.
- 360 ml. de nata con al menos 35% materia grasa.

PREPARACIÓN

Bizcocho:

- En primer lugar ponemos en un cazo la cerveza a fuego medio sin que llegue a hervir. Cuando esté calentita le añadimos la mantequilla cortada en trozos y removemos con una espátula de madera hasta su completa disolución. Reservamos para después.

- Ponemos a precalentar el horno a 180 Cº.

- En un bol ponemos los ingredientes secos (cacao, azúcar, harina, bicarbonato y azúcar avainillado) y mezclamos con unas varillas hasta que está todo bien integrado y con un color uniforme.

- En otro bol ponemos los ingredientes húmedos (nata, huevos y esencia de vainilla si hemos optado por esta última en lugar del azúcar avainillado) y batimos hasta tenerlo bien mezclado. A continuación le añadimos la mezcla de cerveza y mantequilla que teníamos reservada y mezclamos bien.

- Seguidamente vertemos esta mezcla sobre los ingredientes secos y batimos hasta obtener una masa uniforme y sin grumos.

- A continuación engrasamos un molde con un poco de mantequilla y espolvoreamos con un poquito de harina, sacudiendo el exceso y verteremos la mezcla en él. Yo recomiendo utilizar un molde desmoldable ya que el desmolde me pareció un poco delicado. Eso sí, debemos de tener la precaución de comprobar si nuestro molde desmoldable queda bien sellado (podemos comprobarlo echando un poco de agua y ver si se filtra o no). En caso de que no cierre muy bien, podemos forrarlo por fuera con papel aluminio, así si se filtra un poco de masa, caerá en el papel y no nos manchará la bandeja del horno.

- Metemos en el horno precalentado a 180 ºC durante 50 minutos (eso en la receta original, en mi horno me lleva 65 minutos porque no es muy potente). Cada horno es un mundo, así que tendréis que ir pillándole el truco al vuestro. Sabremos que está hecho, si al pinchar el bizcocho con un palillo, éste sale limpio.

- Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar.

Frosting:

- Mezclamos el queso y el azúcar glass con unas varillas hasta que quede una crema suave. 

- Montamos la nata con unas varillas eléctricas. Para facilitar el trabajo es conveniente que tanto la nata como el recipiente en donde vamos a montar la nata estén frías. 

- Integramos la nata y la mezcla de queso y azúcar, mezclando con una espátula con movimientos envolventes.

Montaje de la tarta:

En cuanto tengamos el bizcocho frío y desmoldado, procederemos a echar sobre él el frosting. Lo haremos mejor con una espátula y haciendo caer ligeramente la crema sobre los bordes. 

Esta decoración tan sencilla hace que sea muy atractiva a la vista. La idea es que recuerde a una cerveza negra con su espuma blanca. 

Espero que os animéis a hacerla y que os guste tanto como a mi.







martes, 26 de julio de 2011

Share/Bookmark

Clafoutis


Ahora que todavía estamos en tiempo de cerezas, aprovecho para publicar esta rica receta francesa.

La receta la saqué del blog Jengibre y Canela, donde tienen unas recetas deliciosas y muy bien explicadas.

Este postre además de estar muy rico, es muy ligerito y sano. Espero que os guste.

Ingredientes:


- 500 g de cerezas
- 100 g de azúcar
- 125 g de harina
- 1 pizca de sal
- 3 huevos
- 30 cl de leche
- 1/2 vaina de vainilla

Preparación:

- En primer lugar, lavamos las cerezas y les quitamos los rabitos. Se pueden deshuesar para que sea más cómoda de comer pero le restaría un poco de sabor. Yo se los dejé y la verdad es que no me incomodó demasiado encontrarlos.

- A continuación cubrimos las cerezas con la mitad del azúcar y el interior de la vainilla removiendo bien y dejándolo reposar por lo menos 30 minutos.

- Seguidamente engrasamos el molde a utilizar (yo utilicé uno de cristal) con un trozo de mantequilla y precalentamos el horno a 180ºC

- Tamizamos la harina y la mezclamos con el resto del azúcar y la sal.

- En un bol batimos los huevos y los añadimos al bol de harina y mezclamos bien. Por último se añade la leche y se remueve hasta conseguir una pasta homogénea.

- Colocamos las cerezas en el molde y vertemos sobre ellas la masa y horneamos unos 35-40 minutos.

Sacamos del horno y ¡¡lista para tomar!! A mi tanto me gusta templadita como fría de la nevera. Y también podemos espolvorear azúcar glass por encima.



miércoles, 18 de mayo de 2011

Share/Bookmark

Tarta Tres Chocolates




¡¡Cuánto tiempo sin subir una receta!! La verdad es que ya tenía ganas. Espero que a partir de junio, que termino el Grado de Relaciones Laborales, pueda subir recetas con más asiduidad. Mientras os dejo todo un clásico en los blogs de cocina, la receta de la tarta tres chocolates. Hacía tiempo que tenía ganas de probarla, porque el chocolate me encanta y el aspecto es muy vistoso. El resultado, una tarta muy golosa y sencilla de preparar (eso sí, no apta para la operación biquini, porque es bastante contundente, pero hay que darse un capricho de vez en cuando ;p)

La receta que usé es la de Isasaweis, la explica genial y el video resulta de mucha ayuda.

Para ver el vídeo pincha AQUI

INGREDIENTES:

Mezcla:

- 150 g. de chocolate negro.
- 150 g. de chocolate con leche.
- 150 g. de chocolate blanco.
- 750 ml. de nata para montar.
- 750 ml. de leche entera.
- 3 sobres de cuajada.
- 100 g. de azúcar blanco. (Opcional: 25 g. más de azúcar para la mezcla de chocolate blanco)
Base de galleta:

- 1 paquete de galletas María.
- 60 g. de mantequilla derretida.

PREPARACIÓN:

BASE: Trituramos las galletas en una picadora (en su ausencia las introducimos en un paño limpio y las vamos triturando con un rodillo). A continuación derretimos la mantequilla en el microondas a baja potencia. Mezclamos todo hasta conseguir una masa homogénea (si nos quedara un poco seca podemos echarle un chorrito de leche). Cubrimos con esta mezcla el fondo de un molde con aro desmoldable y a continuación introducimos en el horno durante 15 min. a 150 ºC y reservamos.

MEZCLA:
Mezcla de chocolate negro:

En un cazo ponemos el chocolate negro troceado, 250 ml. de nata, 250 ml. de leche, 75 g. de azúcar y un sobre de cuajada (podemos disoverla previamente en un poco de leche para que se disuelva más fácilmente) y cocemos a fuego medio sin que llegue a hervir. A continuación vertemos sobre la base de galleta.

Mezcla de chocolate con leche:

En un cazo ponemos el chocolate con leche troceado, 250 ml. de nata, 250 ml. de leche, 25 g. de azúcar y un sobre de cuajada y cocemos a fuego medio sin que llegue a hervir. Vertemos sobre la mezcla anterior pero ayudándonos de una cuchara dada la vuelta para reducir el impacto del chorro y que no se mezcle (como lo mejor se entiende es viendo el vídeo que os adjunto arriba)

Mezcla de chocolate blanco:

En un cazo ponemos el chocolate blanco, 250 ml. de nata, 250 ml. de leche y un sobre de cuajada y cocemos a fuego medio sin que llegue a hervir (Si queréis podéis echar 25 g. de azúcar, yo no lo echo porque la mezcla ya es bastante dulce) . A continuación vertemos sobre la mezcla anterior pero ayudándonos de la cuchara dada la vuelta para reducir el impacto del chorro y que no se mezcle.

Y listo, lo dejamos enfriar fuera de la nevera y después lo introduciremos en la nevera, mejor de un día para el otro. Decoramos con lo que más nos guste, yo usé Schoko-bons.

Y a disfrutarla!!!
P.D. El cocinero que mira con ojos golosos la tarta es mi amigo invisible de estos pasados Reyes by Jose, grazas compañeiro!!

jueves, 7 de octubre de 2010

Share/Bookmark

Receta de tarta de orujo



Esta receta la saqué de
La Cocina de Auro , os recomiendo esta página porque tiene recetas realmente geniales, y explicadas de forma muy sencilla.

Este es un postre muy fresquito al que el orujo le da un toque realmente rico. Además, aunque puede parecer un poco complicadilla, es muy sencilla.

También podéis echarle un vistazo a la receta de tarta de orujo 2.0. Es esta misma receta, pero con algunas pequeñas mejoras (o por lo menos a mi me ha gustado más ;p)

INGREDIENTES:

Base:
Crema:
  • 4 huevos
  • 100 g. de azúcar
  • 80 g. de leche
  • 5 hojas de gelatina neutra
  • 50 g. de orujo
  • 600 g. de nata para montar
  • Un poco de leche para remojar las láminas de gelatina
Cobertura:
  • 180 ml. de agua
  • 4 cucharadas de orujo
  • 150 g. de azúcar moreno
  • 2 hojas de gelatina neutra
Molde bastante alto

PREPARACIÓN:

1. - Primero hacemos la base de la tarta: (En este caso hacemos un bizcocho genovés, pero se puede poner la que más nos guste, como por ejemplo base de galletas).

Para ver cómo hacer el bizcocho genovés pincha AQUÍ



2.- Ahora hacemos la crema:

- En primer lugar montamos la nata con la mitad del azúcar y a continuación ponemos la gelatina a remojo en un poco de leche fría (que cubra bien las láminas)

- Ponemos un cazo al fuego con la leche, yemas y azúcar restante. Cuando veamos que empieza a calentar un poquito añadimos el orujo y las láminas de gelatina escurridas. Removemos bien para que se disuelva todo y dejamos entibiar.

- Antes de que enfríe del todo agregamos la nata montada poco a poco con movimientos envolventes.

- Vertemos la mezcla en un molde desmoldable en el que hemos colocado la base de bizcocho que hicimos con anterioridad.

- Lo dejamos en la nevera unas horas hasta que cuaje.


3.- Para la cobertura podemos hacer un almíbar:

- Ponemos en un cazo al fuego el agua con el azúcar y el orujo y cocemos hasta que que tome la consistencia de un jarabe.

- Dejamos que temple y añadimos 2 hojas de gelatina (previamente remojadas en agua fría durante al menos 5 min.). Removemos muy bien y dejamos que se ponga tibio tirando a frío antes de poner sobre la tarta.

- Lo volvemos a meter en la nevera, esta tarta está mejor de un día para otro




NOTA: Así estaba muy rica, pero para la próxima vez, cortaré el bizcocho haciendo una lámina más fina y la emborracharé un poquito. Ya os contaré qué tal.
Share/Bookmark

Receta de tarta de queso "ó gusto da Sara"



La receta de hoy es una aportación de mi amiga Sara. El otro día me reservó un trozo de esta tarta y la verdad es que está riquísima, no duró nada!!

¡¡Sara, muchas gracias por la receta!! Espero que sigas haciendo cosas ricas, y que me invites a probarlas, claro! ;p

INGREDIENTES:

- 250 g. de queso mascarpone
- 8 quesitos
- 5 huevos
- 2 yogures griegos
- 1/2 l. de nata
- 1 yogur de harina con levadura
- 1 yogur de azúcar blanco

PREPARACIÓN:

- Mezclamos todos los ingredientes con la batidora, mientras precalentamos el horno a 250º.
- Untar con mantequilla y espolvorear con harina un molde y verter en el la mezcla.
- Hornear entre 20 y 30 minutos (hasta que esté doradita), a 250º.
- Dejar enfriar y meter en la nevera, está mucho más rica de un día para otro y fresquita de la nevera.

¡Que aproveche!




jueves, 1 de julio de 2010

Share/Bookmark

Receta de tarta de piña


Os lo advierto, ¡¡esta tarta es absolutamente irresistible!! Éxito seguro!! La disfrutareis todo el año, pero todavía más en verano porque es muy fresquita!!

Ingredientes:

  • 2 botes grandes de piña en su jugo
  • 1 litro de nata para montar
  • 10 cucharadas de azúcar
  • 2 sobres de gelatina de piña Royal
  • Galletas María redondas (para la base)

Preparación:

1) Hervir el jugo de la piña con el azúcar.

2) A continuación añadir los sobres de gelatina y remover bien; apagar el fuego y esperar a que esté tibio.

3) Añadir la nata y mezclar bien.

4) Colocar la piña en el fondo de un molde redondo, de forma que quede apretada contra los bordes (si le damos la vuelta al molde las rodajas no se caen fácilmente). Las rodajas que sobran podemos cortarlas en trocitos y cubrir los agujeros de la piña que tenemos en el molde.

5) Cubrir con la mezcla.

6) Colocar galletas sobre la mezcla (flotan), que luego serán la base de la tarta. Podemos cortar las galletas en trocitos para cubrir los huecos entre galletas.

7) Dejar en la nevera unas 7 horas.

Y LISTO!! A DISFRUTARLA!!

domingo, 8 de noviembre de 2009

Share/Bookmark

Receta de tarta de castañas y chocolate



Esta tarta está realmente deliciosa! Muy recomendable. Es una modificación de otra receta que saqué de la web Directo al Paladar, si queréis verla pinchad AQUÍ

INGREDIENTES:


  • 600 g de castañas crudas peladas
  • 150 g de azúcar
  • 50 g de mantequilla
  • 4 huevos
  • 1 vasito de ron
  • 2 cucharaditas de cacao en polvo
  • Una pizca de sal
  • 1 limón
  • Un poquito de mantequilla y harina para engrasar el molde
Cobertura:
  • Una tableta de chocolate para cobertura (300 g)
  • 50 g. de mantequilla

PREPARACIÓN:

1) Cocer las castañas en agua salada unos 25 min, escurrirlas y pasarlas por el pasapurés cuando todavía están calientes.

2) Separar las yemas de las claras y trabajarlas con la mantequilla reblandecida y el azúcar hasta obtener una crema fina. Añadir el ron, el cacao, la piel rallada de limón y el puré de castañas. Montar las claras a punto de nieve y agregarlas a la mezcla, mezclando con movimientos envolventes.


3) Poner el horno a precalentar a 175 ºC y untar con mantequilla y harina un molde. Verter la mezcla en el molde e introducirlo en el horno durante 1 hora a 175 ºC. Hacer la prueba del palillo para comprobar que esté en su punto. Dejarlo enfriar y desmoldar.


4) Derretir el chocolate en el microondas con 50 g de mantequilla y extender cubriendo toda la tarta. Y cuando el chocolate se haya endurecido ya está lista para comer.





¡A disfrutar!

Ficha personal

Mi foto
¡Bienvenidos al Postrecito de Tía Pil, un blog con el que me gustaría compartir con vosotros ricas y sencillas recetas!