¡Desde el año pasado ya les tenía yo ganas a estas galletas! Desde que las vi en El Rincón de Bea supe que tenía que hacerlas porque ¡son taaan monas! Además las galletas con jengibre siempre me han gustado mucho, así que tenían todas las papeletas para gustarme.
Y lo que me terminó de convencer fue recibir un bonito regalo de las chicas de mi óptica, que son unos soles y saben de mi afición repostera. Me regalaron el cortapastas de hombrecito con el que hice las galletas. Así que, ¡muchas gracias a Sara e Ines de Óptica Romay en A Coruña!
La receta es fácil de hacer, pero no os voy a engañar, es un tanto laboriosa, pero vale mucho la pena.

Las galletas son blanditas y con un aroma muy especial, gracias a las especias que llevan que les dan incluso un ligero regustillo picante cuando terminas de comerlas. Lo que más me divirtió fue adornarlas y eso que no hice una decoración para nada elaborada... Mi idea inicial era decorarlas con glasa, pero deseché la idea hasta que no controlara la elaboración de la galleta, así que las decoré simplemente marcando las caritas y accesorios del hombrecillo en la propia masa antes de hornear y tengo que decir que quedaron de lo más cucas.
Además son ideales para regalar estas Navidades. Simplemente las ponéis en una bolsita con un lazo y ya tenéis un detalle de lo más riquiño.
Y ahí va la receta, ¡espero que os animéis a hacerlas! Y con estos hombrecillos os deseo... ¡FELIZ NAVIDAD!
INGREDIENTES:
- 250 gr. mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
- 105 gr. azúcar moreno.
- 125 gr. azúcar blanquilla.
- 300 gr. de melaza (si tenéis problemas para encontrarla también se llama miel de caña. Yo utilicé la "miel de caña Nuestra Señora del Carmen", que venden en Mercadona)
- 1 huevo grande
- 780 gr. harina
- 1 cucharadita bicarbonato sódico
- 1 cucharada de jengibre en polvo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- ½ cucharadita de clavo en polvo
- ½ cucharadita de sal
PREPARACIÓN:
- En primer lugar con una batidora eléctrica de varillas batimos
la mantequilla hasta que quede esponjosa y de un color amarillo pálido.
- A continuación añadimos los dos tipos de azúcar y
continuamos batiendo hasta que se disuelva el azúcar.
- Seguidamente vamos echando poco a poco la melaza, batiendo
a velocidad baja.
- Cuando esté todo integrado añadimos el huevo y seguimos
batiendo a velocidad baja hasta que todo quede bien mezclado.
- En otro bol mezclamos la harina, bicarbonato, jengibre,
canela, clavo y sal y lo tamizamos sobre la mezcla de mantequilla y a
continuación volvemos a batir todo a baja velocidad hasta que quede bien
integrado.
- Una vez tenemos la masa hecha, la dividimos en tres o cuatro
porciones iguales y las envolvemos por separado en papel film y las metemos en la
nevera como mínimo durante 2 horas. (Bea en su blog dice que dura hasta 2 días
refrigerada en la nevera).
- Una vez que haya pasado el tiempo de refrigeración precalentamos
el horno a 200 ºC y preparamos una bandeja con papel de horno. Cogemos una de
las porciones de masa y la estiramos con un rodillo sobre una superficie
espolvoreada con harina para que no se nos quede la masa pegada. La dejaremos estirada con un grosor de unos 6 mm. aproximadamente.
- Una vez que tengamos la masa estirada podemos empezar a
cortarla con un cortapastas con forma de hombrecillo y los vamos pasando con la
ayuda de una espátula a la bandeja que teníamos preparada (en este momento podemos decorarlos poniéndoles caritas). Y horneamos unos 6
minutos hasta que se doren. Una vez estén horneados los dejaremos reposar en la
bandeja fuera del horno durante 5 minutos y a continuación los pasaremos a una
rejilla para que terminen de enfriar.
- Los restos de masa los podemos volver a juntar, envolver en
papel film y utilizarlos nuevamente después de refrigerarlos durante por lo
menos 10 minutos. (Estos restos los utilizaremos sólo dos ocasiones más)
- Y seguimos el mismo proceso con las porciones restantes de
masa que tenemos en la nevera hasta terminarla.
Y listo, ya tenemos a nuestros hombrecitos.
Y listo, ya tenemos a nuestros hombrecitos.
Con el cortapastas que usé, que es bastante grande me salieron unas 28 galletas.
¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
me encantan!!!
ResponderEliminarNosotras también los publicamos! Son perfectos para estas fechas y encima están buenísimos! Te dejo nuestra versión!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/2012/11/galletas-de-jengibre.html/
Anónimo: Están muy ricas! Ánimate a hacerlas estas fiestas!!
ResponderEliminarAna y Blanca: Pero que graciosos son tus hombrecitos!! Son geniales!!
Te han quedado preciosaaas ademas de estar de vicio.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus preciosas palabras aprovecho para desearte un feliz y prospero 2013 y que todos tus sueños se cumplan.
Bicos mil wapa.
Te han quedado muy graciosos los hombrecillos, tanto que casi da pena comérselos, aun así, me quedo con la receta. Te deseo un Feliz año 2013 y deseo que podamos seguir compartiendo buenos momentos alrededor de una cocina. Besicos, Charo.
ResponderEliminarQue cucos te han quedado y la presetnación para regalo ideal.
ResponderEliminarBesines y Feliz 2013
Nenalinda: Muchas gracias! Igualmente guapa ;)
ResponderEliminarGnomito-Charo: Un poco de penita sí que dio comérselas... pero aun así no quedó ni una ^_^. Lo mismo pa ti guapa!
Bertha: Gustó mucho el regalito galletil, el año que viene repetiré!
Feliz año para ti también!!
Besiños!!
Hola, tengo dos premios para ti en mi blog
ResponderEliminarBesoss
Toñi: Muchas gracias por acordarte de mi blog!! Me quedo en el tuyo ;)
ResponderEliminarUn bico!!
¡¡Hola!!Pasate por mi blog cuando puedas, tengo un premio para ti. Un saludo
ResponderEliminarHola, acabo de ver tu blog y me hago seguidora.
ResponderEliminarHasta pronto!
*Pilar*
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCristian: Muchas gracias por tu premio! Me quedo en tu blog!
ResponderEliminarPilar: Y yo me acabo de hacer seguidora tuya ;) Me encantó tu blog!!
Factoria: Muchas gracias por acordarte de mi blog!!
Un saludín!!!